la información de las distintas series o sinapsis es sacada de jkanime sitio web donde encontraran gran variedad de series anime...
El Anime
Es un medio de gran expansión en japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. es potencial mete dirigido en los públicos, desde niños, adolescentes, hasta especializaciones de clasificación tomada de la existente para el " "manga"(historieta japonesa). En si, el anime o manga puede a diferentes géneros ya sean Amor, Aventura, Ciencia Ficción, Cuentos Infantiles, Literatura, Deportes, Fantasia, Erotismo y muchísimos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se han vuelto común la animación en la computadora. Entre rasgos característicos de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener una actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
Características:
- tema: Gran parte del anime esta estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama especifica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.
- Romanticismo: Toma elementos de la realidad y lo sobrenatural. También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares.
- Realismo: Aunque es mas predominante la fantasia sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime.
Podemos hablar de como crear un personaje...
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:
- Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Frecuentemente se nombra a Osamu Tezuka como quién introdujo ojos grandes para dar más personalidad y expresiones faciales a personajes del anime. Tezuka usó esta técnica primeramente con Astroboy, manteniendo los demás personajes con ojos pequeños.

- El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.
- El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Al mantener las proporciones que el cuerpo humano, los personajes inevitablemente son demasiado grandes y altos, porque eso nunca se ven totalmente dentro de una escena, siempre es una proporción de 1/4 (cabeza y hombros), por la mitad (de la cintura hacia arriba), o deslizar una escena para mostrar todo el personaje. Sólo aparecen completos en proporción chibi o suoer deforme donde los rasgos son pequeños y exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
- La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono.Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental. Otros elementos estadísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmociona dos o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.

- Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
- Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
- Soundtrack central (Banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.
- BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.
- Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la animación pero que no aparecen en ésta. Pueden ser piezas inspiradas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyu, actor de voz, como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir o los Image Character Song de K-ON.
Impacto cultural
La combinación de comunidades de Internet y el incremento del material de anime desde imágenes hasta vídeos, hizo lo que es el fandom en el anime.Una de las influencias que ha tenido los fansub, ha sido por parte de Bandai, quienes agradecieron a éstos por hacer popular la serie Suzumuya Haruhi no Yuutsu a los que hablan en inglés. A su vez, estos mismos fansub incrementaron el conocimiento del anime en el mundo de igual o mayor forma que los animes en las décadas de 1980 y 1990.
Grandes éxitos a lo largo de la historia del anime han difundido este tipo de expresión en sucesivas oleadas, normalmente películas de alto impacto que llaman la atención de nuevos sectores hacia la industria del anime. Dentro de estas películas se puede encontrar: Akira, Ghost in the shell, y El viaje de Chihiro ganadora del oscar a la mejor película de animación en 2002 y de un Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Un ejemplo claro de la asimilación en el mundo es la producción española Gisaku (2005) que es el primer largometraje de estilo anime realizado integrante en Europa.
A continuación unos vídeos que puedan ser entretenidos...
Aquí les presento un top de los openings de Fairy Tail espero que les guste...
Esto es una animación de la famosa serie Dragon Ball Z, donde dan a conocer la extraordinaria lucha entre Gokú y Superman.
Me pareció genial la pelea ente goku y superman,y tu blog es genial.
ResponderEliminar